La actual demanda de reducir los riesgos para el medio ambiente y la salud humana ha llevado a la necesidad de encontrar alternativas a los productos fitosanitarios «tradicionales». La bioprotección o lucha biológica responde a esta demanda utilizando organismos vivos y sustancias que ya existen en la naturaleza para controlar las plagas y enfermedades de los cultivos.
Estos productos de bioprotección actúan generalmente estimulando las defensas naturales de la planta y presentan altas eficacias en una estrategia de prevención de ataques de plagas y enfermedades. Su baja toxicidad los hace especialmente seguros tanto para el aplicador como para el consumidor. Esta gama también tiene la ventaja de poder utilizarse en la producción ecológica.
En la gama Blexia de Ascenza, ofrecemos cinco productos bioprotectores con acción insecticida y fungicida, algunos de los cuales se producen en Portugal en una planta ultramoderna situada en Setúbal.
A continuación, describimos los cinco productos que componen la gama Blexia:
Carpet es un fungicida a base de hidrogeno carbonato sódico, comúnmente conocido como bicarbonato sódico. Ascenza recomienda su uso en viñedos, hortalizas y frutales contra el oídio, como alternativa al azufre. También es una herramienta excelente para combatir las enfermedades de la stonewort y de la conservación (véase el artículo anterior) en los manzanos. Este producto deshidrata esencialmente las ramificaciones fúngicas (llamadas hifas) y crea además un medio alcalino en el que no pueden desarrollarse y acaban muriendo.
El extracto vegetal de cola de caballo, una planta conocida como mala hierba en zonas mal drenadas, es la sustancia activa de Equiset, el producto recomendado por Ascenza para combatir los hongos en viñedos y tomateras. Este producto actúa directamente sobre el hongo, inhibiendo su crecimiento, pero también estimulando las defensas de la planta, haciéndola menos vulnerable a la infección.
Es curioso que el quitosano, la sustancia activa de Prevatect, un producto utilizado contra la podredumbre gris en frutas y hortalizas pequeñas se extraiga de caparazones de crustáceos. Esto se debe a que los insectos, muchos de los cuales son plagas que atacan a los cultivos, son organismos similares y también tienen este exoesqueleto. El quitosano, como otras sustancias de esta gama, estimula las defensas naturales de la planta y la hace menos vulnerable a las infecciones fúngicas.
Valesco es un producto a base de extracto de ortiga utilizado contra insectos y ácaros. Sus componentes tienen una doble acción, tanto sobre los insectos como estimulando la capacidad de las plantas para defenderse de sus ataques. Ascenza recomienda su uso en diversos cultivos frutales contra los pulgones y en la vid, también contra los pulgones y los ácaros tetraníquidos (por ejemplo, la araña roja).
Doctrin es un insecticida cuya sustancia activa es una proteína producida por una bacteria llamada Bacillus thuringiensis. Esta proteína forma cristales que, al ser ingeridos por orugas de lepidópteros o polillas en la edad adulta, provocan que dejen de alimentarse y mueran posteriormente. El aparato digestivo de estos insectos, como la oruga de la col o la polilla del racimo, los hace especialmente vulnerables, mientras que otros insectos auxiliares y depredadores no se ven afectados, por lo que se trata de un producto altamente selectivo.
Todos estos productos que Ascenza pone a disposición de sus clientes para satisfacer las demandas de los mercados alimentarios son muy exigentes en su aplicación. Además del producto en sí, el apoyo del equipo técnico es fundamental para que el producto sea eficaz y rentable. Es importante recordar que se trata de productos innovadores que, dada la variedad de cultivos en los que se pueden utilizar, el equipo de Ascenza sigue probando y ensayando.
Los resultados de los primeros años de ensayos para los cultivos y fines presentados en este artículo son buenos, y el equipo está siempre a disposición de los agricultores para responder a sus preguntas, de modo que todos aprenden de todos y las respuestas a los problemas mejoran año tras año.
Ascenza está invirtiendo mucho en investigación y ensayos para ofrecer una gama de productos cuyo papel fundamental es reducir la cantidad de residuos de productos fitosanitarios, en una estrategia de complementariedad con la gama tradicional.